• NOMBRE: UPRIGHT
  • NOMBRE COMPLETO: Universal Preventive Resilience Intervention Globally Implemented in Schools to improve and promote mental Health for Teenagers
  • CONVOCATORIA: H2020-SC1-2016-2017
  • Nº DE PROYECTO: 754919
  • PÁGINA WEB: www.uprightproject.eu

  • DURACIÓN: 1 de enero del 2018 al 31 de diciembre del 2021

  • COORDINACIÓN DEL PROYECTO: Kronikgune
La adolescencia temprana, edades comprendidas entre los 12 y 14 años, es considerada como un tiempo de cambios físicos, mentales, emocionales y sociales. Existen factores de riesgo que pueden derivar en el desarrollo de problemas de salud mental y conductas de riesgo para la salud de esta población. En este contexto, trabajar la resiliencia de los jóvenes puede convertirse en una herramienta muy valiosa para mejorar la capacidad de afrontar situaciones adversas y mantener así una salud mental positiva.

Mediante UPRIGHT se quiere aumentar la capacidad de resiliencia de los jóvenes. Dentro del proyecto está previsto el co-diseño de un programa de resiliencia dirigida a adolescentes, familias,  profesionales de la educación y centros escolares que se implementará en cinco países piloto (Islandia, Italia, Polonia, Dinamarca y País Vasco-España).

Materiales de la intervención UPRIGHT

OBJETIVO PRINCIPAL:  

Promover el bienestar mental y prevenir enfermedades mentales en los centros educativos a través del aumento de la capacidad de resiliencia en los jóvenes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Co-diseñar un programa de intervención holística para jóvenes (12-14 años).
  • Validar la efectividad del programa para aumentar la resiliencia y el bienestar mental.
  • Proporcionar evidencia científica sobre los factores específicos de resiliencia que contribuyan a la promoción del bienestar mental positivo.

El trabajo a realizar durante los 48 meses del proyecto se divide en paquetes de trabajo:

  • 1:  Coordinación del proyecto (Mes 1 – Mes 48)
  • 2:  Co-Diseño de la intervención (Mes 1 – Mes 9)
  • 3: Adaptación y validación al contexto local (Mes 1 – Mes 9)
  • 4: Implementación del piloto y monitorización (Mes 6 – Mes 48)
  • 5: Evaluación y análisis de los resultados de cada piloto (Mes 1 – Mes 48)
  • 6: Diseminación, alcance y recomendaciones de políticas (Mes 1 – Mes 48)
  • Creación de una cultura de bienestar mental en los centros educativos.
  • Desarrollar e implementar una intervención efectiva y universal en los centros educativos de Europa dirigida a adolescentes, familias y profesionales de la educación.
  • Reducir la ocurrencia de trastornos mentales o comorbilidades.
  • Mejorar el bienestar mental en la juventud para reducir:
    • el abandono escolar y universitario en el corto plazo,
    • fortalecer la confianza personal y la función cognitiva,
    • mejorar los esfuerzos educativos y empleabilidad.
  • Mejorar los niveles de bienestar de la familia, profesorado, entorno escolar y comunidad.
  • Empoderar a los jóvenes entrenándoles en habilidades de afrontamiento, habilidades socio-emocionales, y concienciación.

Kronikgune es el coordinador  del proyecto. Además lidera los paquetes de trabajo 1 (WP1)  y 5 (WP5), convirtiéndose en el responsable de la evaluación de los pilotos y el análisis de los resultados obtenidos.

En el contexto regional, Kronikgune liderará el pilotaje en Euskadi, coordinando el co-diseño del programa de resiliencia con la colaboración de profesionales tanto del ámbito sanitario como del ámbito educativo y definiendo la implementación del mismo en los colegios participantes.

  • Coordinador: Irantzu Izco-Basurko; Olatz Albaina Bacaicoa; Carlota Las Hayas Rodríguez (IP); Ane Fullaondo Zabala;  Esteban de Manuel Keenoy. 
  • Participantes: Ana González Pinto (IP); Jessica Fernández Sevillano; Patricia Pérez Martínez de Arrieta; Iñaki Zorrilla Martinez.
  • Colaboradores: Berritzegune Vitoria –Gasteiz, OSI Araba, IES Miguel de Unamuno, IES Los Herrán, CO San Prudencio, CO Presentación de María, IPI Samaniego, IPI Ikasbidea Durana
  • Evaluación: Nerea González Hernández; Igor Larrañaga; Maider Mateo Abad; Itziar Vergara Mitxeltorena; Javier Mar; Raquel Cobos