• NOMBRE: Gatekeeper
  • NOMBRE COMPLETO: Smart living homes – whole interventions demostrator for people at health and social risks
  • CONVOCATORIA DEL PROYECTO: Horizon 2020

  • Nº DE PROYECTO: 857223
  • CONVOCATORIA: H2020-SC1-FA-DTS-2018-2020
  • DURACIÓN: 1 de Octubre 2019 al 31 de Diciembre de 2023

  • COORDINACIÓN DEL PROYECTO: MEDTRONIC IBERICA S.A. (España)

El envejecimiento demográfico es uno de los retos más serios a los que se enfrenta Europa.

Los cambios demográficos que se están produciendo, suponen un incremento de la demanda de atención sanitaria y de los gastos derivados tales como la dispensación de medicamentos, el cuidado de la población envejecida o las nuevas tecnologías.

Actualmente los sistemas sanitarios europeos carecen de recursos para hacer frente a esta demanda.

La atención preventiva puede ayudar a reducir el gasto en la atención sanitaria. La identificación temprana de los síntomas se puede hacer mediante el reconocimiento de patrones en el comportamiento (se incluye la actividad física y social) y la comunicación del paciente. Los patrones se identifican  analizando grandes volúmenes de datos recogidos por sensores, dispositivos médicos no invasivos,  sensores en los hogares, etc. o aplicando algoritmos inteligentes. La Inteligencia Artificial (IA) se utiliza para procesar esas grandes cantidades de datos utilizando enfoques de “Machine Learning“, “Deep Learning” y “Neutral Networks“. Por su parte, las soluciones algorítmicas pueden encontrar tendencias y patrones ocultos, y hacer predicciones sobre el comportamiento futuro esperado de un fenómeno o enfermedad/discapacidad.

Gatekeeper pretende proporcionar evidencia en lo que a calidad asistencial y resultados de salud se refiere, mediante el uso masivo de datos  a través de las tecnologías de IA, Big Data y la analítica de datos. Todo ello para la detección temprana de enfermedades y discapacidades, comprensión de los síntomas y diagnóstico precoz, y facilitar el seguimiento continuo y personalizado.

OBJETIVO PRINCIPAL:  

Gatekeeper tiene como objetivo principal proporcionar un marco abierto, basado en estándares, interoperable y seguro, disponible para todos los agentes, y crear soluciones digitales para la detección precoz y desarrollo de intervenciones personalizadas.  Así se podrá aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar los servicios sociosanitarios que se ofrecen a una población cada vez más envejecida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Crear nuevas herramientas y algoritmos inteligentes que desarrollen tareas analíticas complejas basadas en Big Data, “Machine Learning” e Inteligencia Artifical (AI).
  • Estudiar, a través de técnicas de Analítica Visual, grandes volúmenes de datos que pueden provenir de distintos tipos de sensores (dispositivos médicos, Internet de las Cosas, dispositivos inteligentes en el hogar, etc) para identificar patrones de comportamiento.
  • Utilizar prácticas modernas de IA y Big Data para detectar variaciones en parámetros críticos y determinar correlaciones.
  • Contribuir a la comprensión global de los síntomas y diagnóstico precoz de enfermedades y discapacidades.
  • Definir los factores de riesgo relacionados con la salud y el cumplimiento del tratamiento.
  • Facilitar el seguimiento continuo y personalizado para posibilitar un envejecimiento saludable y de bienestar.
  • Capacitar a las personas mayores para que se mantengan sanos con respecto a su capacidad funcional óptima a lo largo del tiempo.

Dividido en paquetes de trabajo – 42 meses del proyecto

  • 1: Coordinación del proyecto, Propiedad Intelectual y gestión de la ética (Mes 1 – Mes 42)
  • 2: Valor del ecosistema, co-creación, convocatorias abiertas y escalado mediante twinnings (Mes 1 – Mes 42)
  • 3: Arquitectura de referencia del Internet de las cosas (“Web of things”) (Mes 1 – Mes 24)
  • 4: Gestión, infraestructura y desarrollo de las cosas (Mes 3 – Mes 40)
  • 5: Integración mediante “Plug and Play”, servicios dinámicos de intervención  (Mes 6 – Mes 42)
  • 6: Casos de uso, detección temprana e intervenciones (Mes 1 – Mes 36)
  • 7: Definición y ejecución de pilotos a gran escala (Mes 1 – Mes 42)
  • 8: Mecanismos de normalización y certificación (Mes 1 – Mes 36)
  • 9: Difusión, Comunicación, Explotación y Sostenibilidad (Mes 1 – Mes 42)

  • Desarrollo de una plataforma europea para fomentar una vida inteligente, saludable e independiente en el hogar.
  • Aumento de la competitividad de la industria europea de las TIC, mediante la mejora de la interoperabilidad, y la identificación de las mejores prácticas para los modelos de negocio y financiación viables y los mercados escalables.
  • Creación de vínculos y sinergias entre los Estados Miembros y regiones Europeas
  • Mejora de la eficiencia basada en la evidencia de los sistemas de salud y atención, a través del uso de herramientas y tecnologías subyacentes.
  • Mejora de la calidad de vida y del estado de salud de los usuarios y cuidadores implicados, a través de tecnologías subyacentes.
  • Desarrollo de soluciones innovadoras aceptadas por el usuario y validadas que abordan la accesibilidad, la privacidad, la seguridad, la vulnerabilidad, la responsabilidad y la confianza en los espacios de datos conectados.

Kronikgune junto con Osakidetza se centrará en el pilotaje de dos casos de uso:

  • Intervención relacionada con estilos de vida saludables en personas mayores: se implementarán técnicas de análisis de grandes cantidades de datos para abordar la estratificación del riesgo y la detección precoz, y provisión de entrenamiento (coaching en inglés) digital.
  • Abordaje de pacientes pluripatológicos polimedicados: se desarrollarán soluciones innovadoras para aumentar la adherencia al tratamiento de paciente polimedicados y tratar de evitar efectos adversos derivados de la medicación. 

Coordinador: Irati Erreguerenba Redondo, Olatz Albaina Bacaicoa (hasta marzo del 2022); Ane Fullaondo Zabala;  Esteban de Manuel Keenoy.