• NOMBRE: CHRODIS-PLUS

  • NOMBRE COMPLETO: Implementación de Buenas Prácticas para enfermedades crónicas.

  • CONVOCATORIA: HP-JA-2016: Joint Action on Chronic diseases

  • Nº DE PROYECTO: 761307

  • PÁGINA WEB: www.chrodis.eu
  • COORDINACIÓN DEL PROYECTO: INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (ISCIII), ESPAÑA

  • DURACIÓN: 1 de septiembre del 2017 al 31 de diciembre del 2020

CHRODIS-PLUS es una Acción Conjunta que pretende apoyar a los estados miembros europeos a través de la implementación de iniciativas transnacionales identificadas en la Acción Conjunta CHRODIS, para reducir la carga de las enfermedades crónicasasegurando al mismo tiempo la sostenibilidad y la capacidad de respuesta de los sistemas de salud.

Esta iniciativa está impulsada por 42 organizaciones e instituciones de 18 estados miembro de Europa a los que se suman Noruega, Serbia e Islandia.

Con el proyecto se impulsará la transferencia de buenas prácticas que han demostrado ser efectivas en alguna región europea a otras regiones vecinas.

Entre 2017 y 2020, se analizarán 14 políticas nacionales y dos europeas, con el propósito de aumentar la concienciación de los responsables en la toma de decisiones sobre cómo mejorar los sistemas de salud para hacer frente a las enfermedades crónicas. Además, se implementarán un total de 22 intervenciones innovadoras basados en una serie de políticas, estrategias y experiencias iniciadas en la Acción Conjunta CHRODIS  o planes nacionales, que se fundamentan en los siguientes pilares:

  • La promoción de la salud y prevención primaria como forma de reducir la carga de las enfermedades crónicas
  • El empoderamiento del paciente
  • Abordaje del deterioro funcional y la calidad de vida como principales consecuencias de las enfermedades crónicas
  • La sostenibilidad de los sistemas de salud y el envejecimiento desde el punto de vista epidemiológico
  1. Apoyar a los Estados Miembros en la implementación de políticas y prácticas innovadoras para reducir la carga de enfermedades crónicas y la multimorbilidad.
  2. Demostrar el valor añadido de la colaboración europea en la implementación transnacional de prácticas innovadoras para la promoción de la saludprevención de enfermedades y cuidado de enfermedades crónicas, haciendo especial énfasis en las actividades intersectoriales.
  3. Desarrollar herramientas y recomendaciones políticas para mejorar la relación entre las enfermedades crónicas y el empleo.

El trabajo a realizar durante los 36 meses del proyecto se divide en paquetes de trabajo:

  • 1: Coordinación del proyecto (Mes 1 – Mes 36)
  • 2: Diseminación (Mes 1 – Mes 36)
  • 3: Evaluación (Mes 1 – Mes 36)
  • 4: Integración en políticas nacionales y sostenibilidad (Mes 1 – Mes 36)
  • 5: Promoción de la salud y prevención de enfermedades (Mes 1 – Mes 36)
  • 6: Pilotaje del Modelo de Atención Integrada a la Multimorbilidad (Mes 1 – Mes 36)
  • 7: Fomento de la calidad en la atención de personas con enfermedades crónicas (Mes 1 – Mes 36)
  • 8: Empleo y enfermedades crónicas: salud en todos los sectores (Mes 1 – Mes 36)

Los resultados esperados de esta Acción Conjunta se engloban en dos dimensiones:

Resultados relacionados con los problemas de salud:

Se tratará de obtener información transnacional de una muestra de  intervenciones válidas, transferibles o implementables en un periodo de tiempo relativamente corto. De las intervenciones se priorizarán las actividades que ayuden a retrasar de la aparición de enfermedades crónicas o sus complicaciones, con el fin de  prolongar y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Resultados relacionados con los sistemas de salud:

Se tratará de mejorar la participación de los proveedores de salud en lo referente a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, equidad y la eficiencia de los sistemas.

Es el responsable del diseño de una estrategia común para la implementación de las 22 intervenciones. Para ello, se emplearán una serie de métodos y técnicas que faciliten la adopción, implementación y sostenibilidad de intervenciones. Asimismo, lideran la tarea de la identificación de estrategias y herramientas de estratificación de las intervenciones que pilotarán el modelo de Atención Integrada a la Multimorbilidad del paquete de trabajo número 6.

  • Coordinador: Jon Txarramiendieta Suarez; Ane Fullaondo Zabala;  Esteban de Manuel Keenoy. 
  • Participantes: Igor Zabala Rementeria