Nombre del proyecto: Hermanamiento (en inglés “Twinning”) o colaboración entre Reference Sites

Compromiso que adquieren las regiones nombradas “Reference Site” para participar activamente en el proceso de despliegue y replicabilidad de las Buenas Prácticas, así como apoyar a otras regiones que deseen implementar las Buenas Prácticas.

Este programa pretende lograr el despliegue de soluciones innovadoras digitales a gran escala en Europa.

  • Ampliar el conocimiento de los profesionales de la salud, en las estrategias y Buenas Prácticas de las regiones europeas.
  • Potenciar el uso de herramientas innovadoras.
  • Incrementar el conocimiento de los profesionales o entendimiento entre regiones.

En el 2016, Kronikgune, representando a País Vasco, conseguía cuatro proyectos o Twinningstres como región de referencia en la estratificación de riesgo y uno como región receptora en el empoderamiento del paciente.

Euskadi ha podido  conocer en profundidad las Buenas Prácticas innovadoras implementadas en Escocia focalizadas en el empoderamiento del paciente. Escocia presentó entre otros el programa “Living it up” o el proyecto digital de Atención Primaria llamado “GP”.

Living it up” es una herramienta implementada en el 2016 en Escocia.  Con ella el sistema sanitario escocés trata dar soporte a los pacientes en el manejo de su enfermedad y ayudar en la adopción de hábitos de vida saludables. Pretende fomentar la utilización de las nuevas tecnologías para mejorar su salud y crear una comunidad donde cada paciente pueda compartir sus experiencias.

En relación al empoderamiento del paciente, Euskadi tiene varias herramientas y programas educativos disponibles. Ejemplo de ello son Osasun Eskola o Paciente Activo. Son programas dirigidos a ayudar a los pacientes crónicos o sus cuidadores a adquirir conocimiento relacionado con sus enfermedades y habilidades en su manejo. Proporcionan información, capacitación en el autocuidado y promueve cambios hacia estilos de vida más saludables.

El País Vasco ha intercambiado el conocimiento sobre la Buena Práctica de la estratificación de riesgo con tres regiones: Liguria, Escocia y Aquitania.

La estratificación de riesgo es una herramienta para identificar personas con mayor probabilidad de requerir mayores servicios sanitarios en el futuro. Permite así plantear intervenciones ajustadas a las necesidades de la población.

La estratificación de riesgo se basa en datos y algoritmos registrados en los sistemas de información. Se puede aplicar a grupos amplios de población y  permite construir estrategias de abordaje proactivo, es decir, anticipándose a los acontecimientos. Se trata de evitar o disminuir la aparición eventos adversos, tanto para la salud como la calidad de vida y optimizar la utilización de los recursos.

Comenzó como un proyecto de investigación en el 2009 y su implantación se dio en el 2011, dentro del marco de la estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi. Desde entonces, los profesionales sanitarios pueden identificar pacientes con mayor riesgo de empeorar.