• NOMBRE: ADVANTAGE

  • NOMBRE COMPLETO: Managing Frailty. A comprehensive approach to promote a disability-free advanced age in Europe: the ADVANTAGE initiative

  • CONVOCATORIA: La Acción Conjunta Europea sobre Prevención de Fragilidad (“Joint Action on Frailty Prevention”) se enmarca dentro del Tercer Programa Europeo de Acción en Salud 2014-2020

  • Nº DE PROYECTO: 724099

  • PÁGINA WEB: www.advantageja.eu

  • NEWSLETTER: Descárgate el segundo newsletter clicando aquí

  • COORDINACIÓN DEL PROYECTO: Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de Getafe (FIBHUG)

Se prevé que la de población Europea sufra un cambio  drástico en las próximas décadas con una mayor proporción de personas mayores. Este cambio demográfico supondrá una creciente demanda asociada al cuidado de la salud y atención social por la carga de enfermedades crónicas, fragilidad, discapacidad y edad avanzada, que son una prioridad central de la Unión Europea (UE) y sus Estados Miembros (EM).

El proyecto ADVANTAGE pretende construir un entendimiento común sobre la fragilidad que deberán utilizar los EM para un enfoque común en la gestión de las personas mayores que son frágiles o tienen riesgo de desarrollar la fragilidad en la UE. La identificación de los componentes básicos de la fragilidad y su gestión deberán de promover los cambios necesarios de organización e implementación de los Sistemas de Salud y Sociales, para proveer aquellos modelos de atención que, del perfil sanitario particular de cada EM, permita afrontar el reto de la fragilidad dentro de un marco común.

Asimismo, este proyecto resumirá el actual estado del arte sobre los diferentes componentes de la fragilidad y su gestión, tanto a nivel individual como poblacional; recopilará la información sobre el desarrollo de programas para el manejo de la fragilidad en los adultos mayores en la UE; y por último propondrá, como su principal resultado, un modelo Europeo común para abordar la fragilidad, destacando el desarrollo de estrategias mejoradas para el diagnóstico, cuidado y educación de la fragilidad, discapacidad y multi-morbilidad.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar el concepto del “Abordaje de la Prevención de la Fragilidad” en los servicios de salud y asistencia social, alentando un consenso para construir un entendimiento común sobre la fragilidad y que sea usado por los EM.

Con ello se quiere obtener un enfoque de gestión común de las personas mayores que son frágiles o están en riesgo de desarrollar la fragilidad en la UE.

Personas mayores que son frágiles o están en riesgo de desarrollar la fragilidad, discapacidad y multi-morbilidad.

En términos generales, se prevén tres fases principales que corresponden a los tres objetivos de la Acción Conjunta.

  • Fase I (M1 a M12): recopilación de información de antecedentes, análisis y discusión racional y redacción sobre la información de documentos preliminares.
  • Fase II (M13 a M24): desarrollo y prueba del borrador sobre el enfoque de prevención de la fragilidad Documento (FPA).
  • Fase III (M25 a M36): redacción de documentos finales, debate de los mismos entre los EM participantes, y redacción del marco final y las hojas de ruta para el FPA.advantage-proyecto-investigacion-kronikgune-metodologia

Así, el trabajo a realizar en el proyecto se divide en paquetes de trabajo: 36 meses del proyecto

  • WP1: Coordinación del proyecto (Mes 1 – Mes 36)
  • WP2: Comunicación, Conocimiento y Diseminación (Mes 1 – Mes 36)
  • WP3: Evaluación del proyecto (Mes 1 – Mes 36)
  • WP4: Conocer la fragilidad a nivel individual (Mes 1 – Mes 36)
  • WP5: Conocer la fragilidad a nivel de población (Mes 1 – Mes 36)
  • WP6: Gestión de la fragilidad a nivel individual (Mes 1 – Mes 36)
  • WP7: Modelos de atención para prevenir o retrasar la progresión de la fragilidad y permitir a la gente vivir bien con la fragilidad (Mes 1 – Mes 36)
  • WP8: Extender y ampliar el conocimiento sobre la fragilidad para fomentar una política innovadora sobre la fragilidad (Mes 1 – Mes 36)

El proyecto ADVANTAGE JA contribuirá en la reducción de la discapacidad y la dependencia y evitará las crecientes demandas de salud por el aumento de carga de las enfermedades crónicas.

De la misma manera contribuirá a una respuesta más eficaz de las necesidades de las personas mayores en la prestación de cuidados incluyendo aspectos susceptibles de género, a través de la mejor planificación de la atención y coordinación, enfoques innovadores de organización y mejor colaboración entre la atención profesional e informal, incluyendo el apoyo para la autogestión.

  • FUNCIÓN DE KRONIKGUNE:  liderará la tarea de “Conocimiento” dentro del paquete de trabajo 2 (WP2), que tendrá como objeto difundir la información sobre el desafío de la fragilidad y la discapacidad y sensibilizar y abogar por la prevención y la gestión de la fragilidad. Asimismo, participará en las diferentes tareas vinculadas al paquete de trabajo 4, “Conocer la fragilidad a nivel individual” (WP4). También liderará la tarea “Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)” dentro del paquete de trabajo de 6, cuya finalidad es analizar las herramientas y aplicaciones TIC existentes para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y/o control de la fragilidad en la práctica clínica. Por último, dentro del paquete de trabajo 7, liderará la tarea de “Análisis y lecciones aprendidas de los modelos de atención integral establecidos” donde se analizará cómo se están implementando los modelos de atención integrada y evaluando el impacto de las intervenciones.
  • FUNCIÓN DE OSAKIDETZA: Osakidetza, participa en este proyecto como entidad afiliada y vinculada a Kronikgune, por lo que colaborará en las mismas tareas están asignadas a Kronikgune.
  • Coordinación: Olatz Albaina Bacaicoa; Danika Shepis; Ane Fullaondo Zabala;  Esteban de Manuel Keenoy.
  • Principal: Antonio de Blas; Marbella Garcia; Javier Mar; Mari Luz Peña; Mari Carmen Rodriguez; Arantza Uranga; Itziar Vergara; Jon Zugazagoitia.