• NOMBRE: ACT@Scale

  • NOMBRE COMPLETO: Advancing Care Coordination and Telehealth (CC&TH) deployment at Scale

  • CONVOCATORIA: HP-PJ-2015Support for the implementation and scaling-up of good practices in the areas of integrated care, frailty prevention, adherence to medical plans and age-friendly communities

  • PÁGINA WEB:www.act-at-scale.eu

  • COORDINACIÓN DEL PROYECTO: Philips – Home Healthcare Solutions

  • DURACIÓN: 48 meses
  • COORDINACIÓN DEL PROYECTO: Kronikgune

ACT@Scale es un proyecto europeo que pretende impulsar el escalado de buenas prácticas en la Atención Integrada y Telemonitorización, a la vez que transferir el aprendizaje y conocimiento de la implementación, desarrollo y consolidación de las buenas práctica a otras regiones europeas.

Escalado de 15 programas  en CC&TH, para obtener unimpacto real en las personas con enfermedades crónicas, de edad avanzada, frágiles, personas de edad o con enfermedad mental,  reduciendo la mortalidad y mejorando su calidad de vida. Osakidetza participa con dos buenas prácticas que serán escaladas: el servicio de telemonitorización de pacientes con insuficiencia cardiaca y el programa integrado de intervención para pacientes pluripatológicos.

Personas con enfermedades crónicas, de edad avanzada, frágiles o con enfermedad mental.

La metodología de trabajo está basada en los ciclos de mejora y aprendizaje, conocidos como PDSA (Plan, Do, Study, Act), donde se pretende mejorar algunas áreas de estas buenas prácticas, como;

  1. Gestión del cambio,
  2. Estratificación, inclusión de pacientes y adaptación del servicio,
  3. Modelo económico y sostenibilidad del sistema
  4. Empoderamiento del paciente / ciudadano.

Se recogerán datos anuales para evaluar tanto los resultados de la implementación de las buenas prácticas como la eficacia y eficiencia de éstas.

El trabajo a realizar en el proyecto se divide en paquetes de trabajo: 36 meses del proyecto

  • WP1: Coordinación del proyecto, gestión y control de calidad (Mes 1 – Mes 36)
  • WP2: Diseminación (Mes 2 – Mes 36)
  • WP3: Evaluación (Mes 3 – Mes 36)
  • WP4: Trasferencia de buenas prácticas y análisis de datos (Mes 1 – Mes 36)
  • WP5: Gestión del comité asesor (skateholders) y del cambio (Mes 1 – Mes 36)
  • WP6: Selección de los servicios (Mes 1 – Mes 35)
  • WP7: Sostenibilidad (Mes 1 – Mes 34)
  • WP8: Empoderamiento de la población (Mes 1 – Mes 36)

WP: Work Package (paquete de trabajo)

El resultado esperado de ACT@Scale es el despliegue a gran escala y transferencia de las buenas prácticas existentes en atención integrada y telemedicina para dar atención a más de 103.700 personas en todas las regiones de varios países europeos.

  • PAPEL DE KRONIKGUNE: Kronikgune es el líder del paquete de trabajo 3 de Evaluación (WP3) cuyo objetivo es desarrollar y validar una metodología estructurada para evaluar, comparar e intercambiar las experiencias en el escalado de programas de atención integrada y telemedicina. Igualmente colabora con Osakidetza en el correcto desarrollo del paquete de trabajo 6 (WP6), Selección y adaptación dinámica del servicio liderado por el mismo Osakidetza. 
  • PAPEL DE OSAKIDETZA: Osakidetza participa con dos buenas prácticas que son a su vez programas corporativos; el servicio de telemonitorización de pacientes con insuficiencia cardiaca y el programa integrado de intervención para pacientes pluripatológicos. Además es líder del paquete de trabajo 6 (WP6), selección de servicio, que abarca la estratificación, inclusión de pacientes y adaptación del servicio. El objetivo de este paquete de trabajo es alcanzar un nivel apropiado de distribución de recursos sanitarios para responder a las necesidades cambiantes de los pacientes y de las poblaciones en general.
  • Coordinación: Danika Schepis; Anna Giné March (hasta noviembre 2016); Ane Fullaondo Zabala;  Esteban de Manuel Keenoy.  
  • Principal: Igor Zabala Rementería (IP);; Nerea Aperribay Sáez; Julia Barroso Niso; Antonio de BlasFrancisco Javier Fresco Benito; Marbella García Urbaneja; Begoña Gómez Bravo; Rosa María González Llinares; Gabriel Inclán Iribar; María Luz Jauregui; Mari Luz Marqués González;  Marisa Merino Hernández; Nekane Murga Eizagaecheverri; Isabel Rodríguez Fuentes; Raquel Roca; María Isabel Romo Soler; Maria Arantxa Urruzola Lizarribar ; Javier Zubizzareta Garcia; Laura De La Higuera Vila; Silvia Alfambra Vicente; Ainara Lozano Bahamonde; Ana Bustinduy Bascaran; teresa Pereira Prieto; Alejandra Gil Mollet; inmaculada Nido Menchaca; Sonia del Rio Martinez; Ana Maria Porta Fernandez; Inmaculada Moro Caruso; Amaia Saenz de Ormijana Hernandez; Agurtzane Paskual Uribe; Isaskun Armaolea Tellaeche; Juan Antonio Zufia Iglesias; Jesus Domingo Legarreta Ereno; Iciar Perez Irazusta; Miren Bittori Lasagoni; Eva Lizarralde Palacios; Maria Teresa Rodriguez Gonzalez; Javier Basterrechea Peña; Asier Michelena Bengoechea; Beñat Zubetzu Sese; Maria Jose manovel Noguiras; Aitziber Barandiaran Igoa; Maria Aranzazu Echevarria Muruguza; Ana Maria San Jaun Betes; Maria Jesus Sanata Olalla Arranz; Maria Remedios Vega Iñigo: María Gema Arozamena Martinez; Iraide Sarduy Azcoaga; Agustin Martinez Berriochoa y nuevas incorporaciones pendientes de confirmar. 
  • OSI Tolosaldea
  • OSI Ezkerraldea-Enkarterri Cruces
  • OSI Barrualde – Galdakao
  • OSI Bilbo-Basurto
  • OSI Uribe
  • OSI Donostialdea
  • OSI Goierri – Alto Urola
  • OSI Bidasoa
  • OSI Alto Deba
  • OSI Araba
  • OSI Debabarrena
  • Hospital de Santa Marina
  • Hospital de Gorliz
  • Consejo Sanitario
  • SIAC