• NOMBRE: THCS

  • NOMBRE COMPLETO: EUROPEAN PARTNERSHIP ON TRANSFORMING HEALTH AND CARE SYSTEMS

  • Nº DE PROYECTO: 101095654

  • ENTIDAD FINANCIADORA: European Health and Digital Executive Agency

  • DURACIÓN: 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre octubre de 2029

  • COORDINACIÓN DEL PROYECTO: Ministerio della Salute de Italia 

  • Nº DE SOCIOS EN EL CONSORCIO: 58

Los sistemas sanitarios y asistenciales europeos se enfrentan a retos comunes, tales como identificar y desarrollar soluciones innovadoras que puedan en el futuro ayudar a paliar la presión de las organizaciones sanitarias o reevaluar el rol de los hospitales en la sociedad presentando una visión innovadora del rol y las actividades de los hospitales en la sociedad del futuro. Estos retos requieren soluciones disruptivas y coordinadas de las organizaciones y proveedores de salud. El abordaje de estos desafíos y problemas se debe dar de manera conjunta ser conjunta, implicando a todas las entidades en el diseño, la investigación, la política y la despliegue en los sistemas sanitarios y asistenciales aborden estos problemas de manera conjunta.

La Comisión Europea ha creado el partenariado THCS, con el fin de generar nuevo conocimiento sobre organización, la gobernanza, los modelos de financiación y asistencia, y apoyar el proceso de aplicación y la difusión de buenas prácticas para la transformación de los sistemas sanitarios y asistenciales.

En el marco del THCS se lanzará una convocatoria transnacional conjunta anual para financiar proyectos pioneros en I+D+i,  implementación, coordinación y apoyo, innovación en gestión sanitaria y asistencial. Las actividades de I+D+i que se financien se ajustarán a la estrategia de priorización del partenariado y las recomendaciones del AWP (Annual Work Plan), teniendo en cuenta tanto las prioridades temáticas y estructurales como los bloques de la SRIA y alineado con el plan anual de trabajo.

OBJETIVOS PRINCIPALES:  

Contribuir a la transición hacia sistemas de salud y atención más sostenibles, eficientes, resilientes, inclusivos, innovadores y de calidad centrados y accesibles para todas las personas. LA THCS pretende catalizar la transformación mediante la construcción de un partenariado abierto y de apoyo donde las organizaciones interesadas pueden trabajar conjuntamente en las actividades de I+D+i.

OBJETIVOS PRINCIPALES:  

  • Aumentar las oportunidades de financiación y fortalecer la comunidad de investigación e innovación
  • Generar conocimiento
  • Aumentar la capacidad de implementar la innovación
  • Intensificar la cooperación entre países y regiones, más allá de los sectores de salud y atención
  • Aumentar la participación de las partes interesadas y el desarrollo de capacidades
  • WP1 Gobernanza y Plan de Trabajo Anual: Creación y coordinación de un Consejo Asesor de alto nivel para garantizar la representatividad de las partes interesadas de diferentes sectores de la política sanitaria y asistencial, la investigación y la innovación europeos. Se desarrollará un Plan de Trabajo Anual para asegurar el progreso en los siete años de duración de manera coherente.
  • WP2 Gestión y coordinación: Asegurar la coordinación, la gestión estratégica y administrativa de THCS, incluyendo el seguimiento de los resultados, la evaluación del impacto, la evaluación ética y la gestión de datos, en cooperación con los diferentes órganos de gobierno que participan en el partenariado.
  • WP3 Relaciones estratégicas y maximización del impacto: Promover sinergias con colaboradores relevantes externos con el objetivo de evitar duplicidades de inversiones, trabajo y actividades. Puesta en marcha de acciones de comunicación y diseminación para aumentar la visibilidad del THCS y su impacto en todos los agentes del sistema sanitario.
  • WP4 Marco metodológico y de evaluación: Identificación de las necesidades de I+D+i a corto, medio y largo plazo, y desarrollo e identificación de métodos y herramientas de implementación de prácticas innovadoras en los sistemas de salud.
  • WP5: Acercamiento de la evidencia a la política: Compartir de manera eficiente el conocimiento y los aprendizajes sobre la implementación acelerada de la I+D+i. Apoyar el desarrollo de políticas y estrategias basadas en la evidencia para la transformación teniendo en cuenta las capacidades de cada país.
  • WP6 Definición de texto de convocatoria de investigación e innovación: Diseño de la convocatoria de propuestas JTC (Joint Transnational Call), incluyendo la selección y definición del instrumento de financiación más adecuado y los requisitos de la convocatoria.
  • WP7 Secretaría de la convocatoria transnacional conjunta: garantizar una buena coordinación, administración y gestión de la Secretaría de la Convocatoria Conjunta (JCS) que ejecutará las JTC anuales lanzadas por el THCS.
  • WP8 Seguimiento de los proyectos, el informe técnico y evaluación de los resultados e impacto de los proyectos. Proporcionar información sobre los proyectos que han sido financiados por el THCS, permitiendo a los investigadores mejorar y aumentar el impacto de su trabajo. Realizar un análisis de los retos, y el impacto obtenido para trasladar los resultados y las lecciones aprendidas a los procesos de toma de decisiones y formulación de políticas por parte tanto de las organizaciones financiadoras como beneficiarias.
  • WP9 Fortalecimiento de ecosistemas: Establecer actividades de comunicación y colaboración para que las necesidades de las partes interesadas sean reflejadas en los proyectos de I+D+i y se acelere la transformación de los sistemas sanitarios y asistenciales.
  • WP10 Knowledge Hub para apoyar la transferencia de buenas prácticas: Poner en marcha un Centro de Conocimiento sostenible que permita compartir información de forma eficaz para fomentar el apoyo a la capacitación y el intercambio de buenas prácticas para la transformación de los sistemas de asistencia sanitaria y social en Europa.
  • Aumentar la participación y colaboración investigadora entre las organizaciones
  • Utilizar los resultados de la investigación para desarrollar estrategias y políticas basadas en el medio ambiente y aprender de las buenas prácticas.
  • Aplicar formas innovadoras de prestar asistencia y mantener la salud de la población.
  • Planificar la ejecución de inversiones eficientes para soluciones y modelos asistenciales innovadores
  • Ampliar el número de agentes innovadores y fortalecimiento de los ecosistemas de salud para facilitar la adopción de innovaciones exitosas.
  • Aumentar de la alfabetización digital y sanitaria de los ciudadanos y los profesionales sanitarios y asistenciales
  • Mejorar la cooperación y el uso del conocimiento e intervenciones específicas adaptadas al contexto de cada país.

Departamento de Salud, a través de BIOEF: Es uno de los socios encargados de lanzar convocatorias para financiar proyectos de investigación que promuevan la transición de los sistemas sanitarios y asistenciales más sostenibles, eficientes, resilientes e innovadores de alta calidad. Entre sus actividades también está previsto que realice labores de secretaria técnica de la convocatoria traslacional conjunta, y el seguimiento y evaluación de los proyectos

Rol de Biosistemak:  Se encargará de aportar conocimiento y herramientas para definir el marco metodológico y de evaluación, y participará en la creación del centro de conocimiento para apoyar la transferencia de las mejores prácticas europeas.

Listado de socios del consorcio:

  1. Fondazione IRCCS Istituto Nazionale Dei Tumori (INT) Italia
  2. Sciensano (Sciensano) Bélgica
  3. Hrvatski Zavod Za Javno Zdravstvo (CIPH) Croacia
  4. Institut National Du Cancer Gip (INCA) Francia
  5. Bundesministerium Fuer Gesundheit (BMG) Alemania 
  6. Ethniko Idryma Erevnon (NHRF) Grecia 
  7. Orszagos Onkologiai Intezet (OOI) Hungría
  8. Lietuvos Respublikos Sveikatos Apsaugos Ministerija (SAM LT) Lituania
  9. Ministry For Health – Government Of Malta (MFH) Malta
  10. Oslo Universitetssykehus Hf (OUS) Noruega 
  11. Narodowy Instytut Onkologii Im. Marii Sklodowskiej-Curie – Panstwowy Instytut Badawczy (MSCI) Polonia 
  12. Ministerio Da Saude – Republica Portuguesa (DGH) Portugal
  13. Institutul Oncologic Prof Dr Ion Chiricuta Cluj-Napoca (IOCN) Rumania
  14. Onkoloski Institut Ljubljana (OIL) Eslovenia
  15. Asociación Instituto De Investigación En Servicios De Saludkronikgune (Kronikgune) España
    1. ICO, Instituto Catalán de Oncología
    2. IDIVAL, Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla
    3. CIBER, Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red
    4. HSJD, Hospital San Joan de Déu
    5. SAS, Servicio Andaluz de Salud
  16. Fakultni Nemocnice V Motole (UH MOTOL) Chequia 
  • Coordinación: Ane Fullaondo, Dolores Verdoy, Maite Zabala. 

ITALIA Coordinación 

  • MINISTERO DELLA SALUTE (IT MOH), COORDINATOR
  1. AUSTRIA
  • BUNDESMINISTERIUM FUER KLIMASCHUTZ, UMWELT, ENERGIE, MOBILITAET, INNOVATION UND TECHNOLOGIE (BMK)
  • OSTERREICHISCHE FORSCHUNGSFORDERUNGSGESELLSCHAFT MBH (FFG)
  1. BELGICA
  • FONDS INNOVEREN EN ONDERNEMEN (FIO)
  • FONDS DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE- FNRS (FRS-FNRS)
  • MINISTERE DE LA COMMUNAUTE FRANÇAISE DE BELGIQUE (FWB)
  • VLAAMSE GEWEST (VLAIO)
  1. DINAMARCA
  • INNOVATIONSFONDEN (IFD)
  1. ESTONIA
  • SIHTASUTUS EESTI TEADUSAGENTUUR (ETAg)
  • SOTSIAALMINISTEERIUM (SAM)
  1. FINLAND
  • TAMPEREEN KORKEAKOULUSAATIO SR (TAU)
  • TERVEYDEN JA HYVINVOINNIN LAITOS (THL)
  • SUOMEN AKATEMIA (AKA)
  1. FRANCE
  • AGENCE NATIONALE DE LA RECHERCHE (ANR)
  • INSTITUT NATIONAL DE LA SANTE ET DE LA RECHERCHE MEDICALE (INSERM)
  • MINISTERE DES AFFAIRES SOCIALES ET DE LA SANTE (FR MOH)
  1. GREECE
  • GENIKI GRAMMATIA EREVNAS KAI KAINOTOMIAS (GSRI)
  1. ICELAND
  • RANNSOKNAMIDSTOD ISLANDS (RANNIS)
  1. IRELAND
  • THE HEALTH RESEARCH BOARD (HRB)
  1. ISRAEL
  • MINISTRY OF HEALTH (CSO-MOH)
  1. ITALY
  • AGENZIA REGIONALE PER LA SALUTE ED IL SOCIALE (ARESS)
  • AZIENDA ULSS 4 VENETO ORIENTALE (PROMIS)
  • ISTITUTO SUPERIORE DI SANITA’ (ISS)
  • MINISTERO DELL’UNIVERSITÀ E DELLA RICERCA (MUR)
  • REGIONE TOSCANA (RT)
  • UNIVERSITA CATTOLICA DEL SACRO CUORE (UCSC)
  1. LATVIA
  • LATVIJAS ZINATNES PADOME (LZP)
  1. LITHUANIA
  • LIETUVOS MOKSLO TARYBA (LMT)
  • LIETUVOS RESPUBLIKOS SVEIKATOS APSAUGOS MINISTERIJA (SAM)
  1. MALTA
  • MINISTRY FOR EDUCATION, SPORT, YOUTH, RESEARCH AND INNOVATION (MEYR)
  1. NETHERLANDS
  • NEDERLANDSE ORGANISATIE VOOR WETENSCHAPPELIJK ONDERZOEK (NWO)
  • STICHTING NEDERLANDS INSTITUUT VOOR ONDERZOEK VAN DE GEZONDHEIDSZORG (NIVEL)
  • ZORGONDERZOEK NEDERLAND ZON (ZonMw)
  1. NORWAY
  • NORGES FORSKNINGSRAD (RCN)
  1. POLAND
  • NARODOWE CENTRUM BADAN I ROZWOJU (NCBIR)
  1. PORTUGAL
  • AICIB – AGENCIA DE INVESTIGACAO CLINICA E INOVACAO BIOMEDICA (AICIB)
  • COMISSAO DE COORDENACAO E DESENVOLVIMENTO REGIONAL DO CENTRO (CCDRC)
  • FUNDACAO PARA A CIENCIA E A TECNOLOGIA (FCT)
  1. ROMANIA
  • UNITATEA EXECUTIVA PENTRU FINANTAREA INVATAMANTULUI SUPERIOR A CERCETARII DEZVOLTARII SI INOVARII (UEFISCDI)
  • UNIVERSITATEA BABES BOLYAI (UBB)
  1. SLOVAKIA
  • MINISTERSTVO ZDRAVOTNICTVA SLOVENSKEJ REPUBLIKY (MOH SR)
  • UNIVERZITNÁ NEMOCNICA MARTIN (UHM)
  1. SLOVENIA
  • MINISTRSTVO ZA ZDRAVJE (SI MOH)
  • NACIONALNI INŠTITUT ZA JAVNO ZDRAVJE (NIJZ)
  • SLUZBA VLADE REPUBLIKE SLOVENIJE ZA DIGITALNO PREOBRAZBO (ODT)
  1. SPAIN
  • AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION (AEI)
  • ASOCIACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD-KRONIKGUNE (KRONIKGUNE)
  • CONSEJERIA DE SALUD Y CONSUMO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA (CSCJA)
  • DEPARTAMENTO DE SALUD GOBIERNO VASCO (DPTO SALUD)
  • FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA (IDIVAL)
  • FUNDACION PARA EL FOMENTO EN ASTURIAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA APLICADA Y TECNOLOGIA (FICYT)
  • FUNDACION PUBLICA ANDALUZA PROGRESO Y SALUD M.P. (FPS)
  • FUNDACIÓN VASCA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN SANITARIAS (BIOEF)
  • INSTITUTO ARAGONES DE CIENCIAS DE LA SALUD (IACS)
  • INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (ISCIII)
  1. SWEDEN
  • FORSKINGSRADET FOR HALSA ARBETSLIVOCH VALFARD (FORTE)
  • VERKET FOR INNOVATIONSSYSTEM (VINNOVA)
  1. SWITZERLAND
  • FEDERAL OFFICE OF PUBLIC HEALTH (FOPH)
  • SCHWEIZERISCHE EIDGENOSSENSCHAFT (INNOSUISSE)
  • SCHWEIZERISCHE NATIONALFONDS ZUR FÖRDERUNG DER WISSENSCHAFTLICHEN FORSCHUNG (SNSF)
  1. UNITED KINGDOM
  • HEALTH DATA RESEARCH UK (HDR UK)
  • SCOTTISH GOVERNMENT (SG)
  • THE NHS CONFEDERATION (NHS)
  1. UNITED STATES
  • AGENCY FOR HEALTHCARE RESEARCH AND QUALITY (AHRQ)