• NOMBRE: JADECARE

  • NOMBRE COMPLETO: JOINT ACTION ON IMPLEMENTATION OF DIGITALLY ENABLED INTEGRATED PERSON-CENTRED CARE

  • Nº DE PROYECTO: 951442

  • ENTIDAD FINANCIADORA: CHAFEA

  • PÁGINA WEB: https://jadecare.eu/ 

  • DURACIÓN: 1 de octubre del 2020 al 30 de septiembre del 2023

  • COORDINACIÓN DEL PROYECTO: Instituto de Investigación en Servicios de Salud Kronikgune

El envejecimiento de la población, con la creciente carga de las afecciones crónicas y la multimorbilidad, aumenta constantemente la demanda de una atención más amplia y eficiente y una prestación de atención personalizada más inteligente basada en las soluciones innovadoras y los resultados en salud.

Los sistemas de salud buscan prestar servicios integrados centrados en la persona y basados en las necesidades de los ciudadanos mediante nuevas tecnologías, productos y cambios organizativos. En este marco, la innovación digital tiene el potencial de mejorar la coordinación y los canales de información y ofrecer una atención sanitaria más específica, personalizada, eficaz y eficiente. La transformación de los sistemas de salud en Europa y el diseño, desarrollo e implementación de tecnologías que aseguren la sostenibilidad de los sistemas ha comenzado. La Unión Europea ha puesto en marcha una serie de iniciativas para hacer frente a estos retos a través del el EIP on AHA, con los «Twinnings» hermanamientos entre regiones, las acciones conjuntas o la financiación de proyectos de investigación.

La Acción Conjunta JADECARE nace sobre la base de estas acciones, tras la Comisión Europea haber seleccionado cuatro buenas prácticas originales desarrolladas e implementadas para ser transferidas a otros países de la UE. Estas prácticas abarcan desde la integración, las enfermedades crónicas, la multimorbilidad, las personas frágiles y los pacientes con necesidades complejas, el autocuidado, la prevención y promoción de la salud de la población, la gestión de enfermedades y el manejo de casos.

Folleto del proyecto 

OBJETIVOS GENERALES:  

  • Reforzar la capacidad de las autoridades sanitarias para abordar con éxito todos los aspectos importantes de la transformación del sistema de salud, en particular la transición a una atención facilitada por soluciones digitales, integrada y centrada en la persona
  • Apoyar la transferencia de las mejores prácticas de los sistemas de los «Primeros Adoptantes» a los «Próximos Adoptantes».

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Apoyar la gestión del cambio y reorganizar los modelos de atención existentes como resultado de las prácticas piloto que se implementarán
  • Incorporar tecnologías y herramientas digitales en los servicios de atención
  • Reorganizar las rutas de atención incluyendo la experiencia y el punto de vista de los pacientes
  • Considerar y supervisar las funciones y aptitudes del personal sanitario con las tecnologías digitales y el desarrollo de datos
  • Fomentar la capacidad de las personas y las comunidades para participar en el proceso de atención
  • Empoderar a los ciudadanos para que participen activamente en la toma de decisiones en materia de atención de la salud, incluido el uso de los datos comunicados por los pacientes
  • Analizar los nuevos métodos de pago
  • Evaluar los nuevos métodos de evaluación del rendimiento

El alcance, la escala y la extensión de estos objetivos generales se adaptarán a cada una de las regiones que implementarán buenas prácticas, “próximos adoptantes” en función de sus necesidades y su interés en el desarrollo de estrategias y planes de acción locales.

La Acción Conjunta pretende transferir cuatro buenas prácticas, a 21 contextos europeos. Las cuatro prácticas fueron seleccionadas por los Estados Miembros en el “Steering Group on Promotion and Prevention” celebrado en febrero de 2019 tras su presentación en la jornada, “Marketplace on integrated health care”, organizada por la Comisión Europea en diciembre de 2018 en Ispra, Italia.

Las cuatro Buenas Prácticas que se transferirán son:

  • Estrategia sanitaria vasca en materia de envejecimiento y cronicidad: Atención integrada (País Vasco, España
  • Centro catalán de innovación abierta sobre servicios de atención integrada apoyados por las TIC para pacientes crónicos (Cataluña, España)
  • El modelo OptiMedis – atención integrada basada en la población (Alemania)
  • Hoja de ruta digital hacia un sector de atención sanitaria integrada (Región del Sur de Dinamarca)

Mediante la transferencia de estas cuatro prácticas, JADECARE propone reforzar la capacidad de las autoridades sanitarias para abordar con éxito todos los aspectos importantes de la transformación del sistema de salud, hacia una atención facilitada por soluciones digitales, integrada y centrada en la persona.

JADECARE empleara una estrategia de implementación basada en tres fases, previamente diseñada y utilizada en la Acción Conjunta CHRODIS Plus. Las fases son:

  • Fase de pre implementación: planificación y preparación de la aplicación, donde se desarrollarán los planes de acción de las intervenciones de los “Próximos Adoptantes”.
  • Fase de implementación: puesta en marcha y funcionamiento, basado en la metodología de ciclos PDSA (Plan, Do, Study, Act). 
  • Post-implementación: evaluación de impacto y aprendizaje. 

Se utilizarán un conjunto de métodos y técnicas para mejorar la adopción, la aplicación y la sostenibilidad de las cuatro Buenas Prácticas.

Contribuir a la creación de sistemas integrados de atenciones sanitarias innovadoras, eficientes y sostenibles centradas en la persona.

Alentar la innovación, aumentar la sostenibilidad de los sistemas de salud y mejorar su rendimiento y sus resultados en materia de atención de la salud.

Conseguir la transformación digital de los servicios de salud en el que los usuarios finales profesionales, usuarios de la atención o ciudadanos, los proveedores de salud, los agentes que proporcionan soluciones digitales y los gobiernos tendrán un papel fundamental.

El alcance, la escala y la extensión de estos resultados serán diferentes para cada uno de los “Próximos Adoptantes”, dependiendo de su madurez, sus necesidades, sus estrategias y recursos locales. Se pretende conseguir cambios en diferentes áreas y aspectos:

  • Gestión del cambio y modelos de atención reorganizados
  • Tecnologías y herramientas digitales incorporadas en los servicios de atención
  • Rutas de atención reorganizadas, incluyendo nuevos métodos de financiación o de pago
  • Desarrollo de las funciones y habilidades del personal sanitario
  • Empoderamiento de los ciudadanos para que participen activamente en la toma de decisiones en materia de atención de la salud
  • Mejores métodos de evaluación del rendimiento

JADECARE mejorará la colaboración y la confianza entre los agentes participantes, apoyará la transferencia de conocimientos y el aprendizaje y generará evidencia sobre la atención integrada. Esto producirá beneficios más allá del marco temporal de la Acción Conjunta. JADECARE compartirá sus principales conclusiones y garantizará la sostenibilidad de las políticas en los planos local, regional y nacional.

La Buena Practica de Euskadi “Estrategia sanitaria vasca en materia de envejecimiento y cronicidad» presenta las estrategias sanitarias específicas implementadas para hacer frente al envejecimiento y la cronicidad durante los últimos diez años. Euskadi ha implementado la atención integrada en el sistema con la creación de Organizaciones Sanitarias Integradas (OSIs).

Además, el sistema ha trabajado en dar enfoque de base poblacional de la atención mediante intervenciones preventivas, pero también con la estratificación de riesgos y planes de atención basados en las necesidades de nuestros ciudadanos. Finalmente, Osakidetza hace especial hincapié en la continuidad de la atención y en el empoderamiento y la autogestión del paciente. La estrategia de eSalud de Euskadi, incluye múltiples herramientas y plataformas digitales puestas en marcha en los últimos años. Ejemplo de ello son, la historia clínica electrónica unificada, E-rezeta, Carpetas de Salud, la telemedicina para pacientes específicos, Consejo Sanitario, Osasun Eskola o las aplicaciones disponibles para la ciudadanía.

Kronikgune es el coordinador de la Acción Conjunta. El Ministerio de Sanidad nominó al Instituto Kronikgune en el 2019 como el organismo beneficiario y signatario único en esta Acción Conjunta a nivel español. Las entidades Afiliadas al Instituto Kronikgune son AQuAS e IDIBAPS, de Cataluña, Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía (CSFJA), Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (SACYL), Servicio Cántabro de Salud (SCS), Servicio Murciano de Salud y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS).

  • Coordinación: Jon Txarramendieta (Hasta el 20 de noviembre de 2022), Yhasmine HAmu, José Mari Aguirre, Ane Fullaondo, Esteban de Manuel. 
  • Principal: Igor Zabala Rementeria, Mikel Ogueta, Antonio de Blas, Begoña Bellarra, Eduardo Millán, Lourdes Ochoa de Retaña, Sonia Navarro del Cabo. 

Listado de socios del consorcio:

España:

  • Instituto de Investigación en Servicios de Salud Kronikgune
  • Consejería de Salud y Familias Junta de Andalucía
  • Servicio Cántabro de Salud
  • Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
  • Servicio Murciano de Salud
  • Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)
  • Institut d’Investigacions Biomèdiquest August Pi i Sunyer (IDIBAPS)
  • Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud
  • Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL)
  • Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS)

Bosnia & Herzegovina:

  • Institute for Public Health of the Federation of Bosnia and Herzegovina (ZZJZFBIH) – Hasta el 2 de marzo del 2022

Croacia:

  • Croatian Institute of Public Health (CIPH)
  • Croatian Health Insurance Fund (CHIF)  Croatia

República Checa:

  • Ministry of Health of the Czech Republic (MZCR)
  • University Hospital Olomouc (UHO)

Dinamarca:

  • North Denmark Region (RND)
  • Region South Denmark (RSD)

Estonia:

  • Estonian Ministry of Social Affairs (EMSA)
  • Viljandi Hospital (VH)

Francia:

  • Eurometropole de Strasbourg (EUSTRAS)

Alemania:

  • Subcontratación de Optimedis
  • Behörde Für Arbeit, Gesundheit, Soziales, Familie und Integration Hamburg (BAGSFI)
  • Bavarian Health and Food Safety Authority (LGL)
  • Zentrum für Telematik und Telemedizin Gmbh (ZTG GmBH)

Grecia:

  • 4th Regional Health Authority of Macedonia (4THYPE)
  • School of Medicine, Aristotle University of Thessaloniki (AUTH)

Hungría:

  • National Healthcare Service Center (AEEK) – Hasta el 30 junio del 2021
  • Semmelweis University (SU-HSMTC)
  • Jahn Ferenc Dél-pesti Kórház és Rendelőintézet (JFDPK)
  • OKFŐ- ORSZAGOS KORHAZI FOIGAZGATOSAG – Desde el 30 junio del 2021

Italia:

  • Agenzia Nazionale per i Servizi Sanitari Regionali (AGENAS)
  • Azienda Sanitaria Locale Napoli 2 Nord–(ASL NA2)
  • Regione Lombardia –(LOMBARDIA)
  • Agenzia Regionale di Sanita – ARS della regione Toscana –(ARS TOSCANA)
  • Azienda Unita Sanitaria Locale Umbria 1 (USL UMBRIA 1)
  • Regione Marche (MARCHE)
  • PROMIS – Azienda Ulss n. 4 Veneto Orientale (PROMIS)
  • Ministero della Salute (Italian Ministry of Health)-MhH)

Letonia:  

  • National Health Service (NVD)
  • Childrens Clinical University Hospital (CCUH)

Lituania:

  • Ministry of Health of Lithuania (LR SAM) – Hasta el 30 junio del 2021

Portugal:

  • Central Administration of the Health System (ACSS)
  • Universidade NOVA de Lisboa (ENSP/NOVA)
  • Shared Services of the Portuguese Ministry of Health (SPMS)

Serbia:

  • Ministry of Health of Republic of Serbia (MoHRS)

Eslovenia:

  • National Institute of Public Health (NIJZ)
  • Health Insurance Institute of Slovenia (ZZZS)

Reino Unido:

  • Department for Self-determined Living of the German-Speaking Community of Belgium – Desde el 30 de junio del 2021.

Bélgica:

  • Health and Social Care Board (HSCB) Northern Ireland