• NOMBRE: PRE-START

  • NOMBRE COMPLETO: Prevention Strategies for adolescents at Risk of diabetes – A pilot study across 5 European countries

  • CONVOCATORIA: Call for tender n° SANCO/2013/C1/004.

  • DURACIÓN: 1 Junio 2014 al 1 Julio 2016

PRE-START es un estudio Europeo en el que participan 5 socios de 5 países de la Unión Europea (Grecia, Alemania, Inglaterra, Portugal y España). El estudio se divide en dos fases:

  • Fase 1: propuesta de una herramienta para la identificación de factores de riesgo asociados al desarrollo de DMT2 en población adolescente (12-14 años).

La propuesta de la herramienta se realizará a través de la aplicación de dos metodologías combinadas: revisión sistemática de la literatura, que permitirá identificar los factores de riesgo para la DMT2 en adolescentes y aplicación de la técnica DELPHI de discusión, consenso y ponderación por parte de un panel de expertos.

  • Fase 2: Desarrollo y evaluación de programas de modificación de estilos de vida, dirigido a adolescentes de 12 a 14 años para disminuir factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2.

El estudio PRE-START tiene un doble objetivo. Por un parte, busca proponer una herramienta para identificar adolescentes (12-14 años) con factores de riesgo asociados a la aparición de DTM2. Por otra parte, se pretende evaluar la efectividad de dos programas de promoción de la salud uno de ellos dirigido a población adolescente con factores de riesgo asociados a la aparición de DTM2 y el otro en el ámbito escolar implicando a los adolescentes de 12-14 años, a sus padres y a sus tutores.

  • Desarrollo de una herramienta para la identificación de adolescentes con factores de riesgo de Diabetes tipos II.
  • Mejorar las prácticas a nivel local para la prevención de la DMII en niños/as de 12-14 años
  • Implementar estrategias de intervención que permitan:
    • Mejorar el conocimiento de la salud metabólica y los posibles riesgos de las enfermedades crónicas
    • Concienciar de la importancia de la actividad física y disminuir el tiempo de sedentarismo.
    • Mejorar la nutrición con una dieta saludable en niños, padres y profesores (beneficios de consumo de vegetales, fibra…)
  • FUNCIÓN DE KRONIKGUNE: Es el encargado de la coordinación y de la gestión del proyecto en el País VascoKronikgune trabajará con Osakidetza y con la delegación Territorial de Salud Pública y Adicciones de Gipuzkoa en la definición de la intervención y en el desarrollo y diseño de los materiales que se utilizarán en el mismo.
  • FUNCIÓN DE OSAKIDETZA: Osakidetza participa tanto en el desarrollo de la herramienta para la identificación de factores de riesgo asociados al desarrollo de DMT2 como en el diseño y evaluación de las intervenciones de promoción de estilos de vida saludable. El diseño y evaluación de las intervenciones se realizará con la colaboración de la Delegación Territorial de Salud Pública y Adicciones de GipuzkoaOsakidetza será el encargado de poner en marcha el programa de intervención para adolescentes con factores de riesgo de posible desarrollo de DMT2 que sería una intervención grupal, basado en técnicas cognitivo –conductuales donde se abordarán temas relacionados con el estilo de vida saludable, basándose fundamentalmente en tres pilares básicos: la alimentación, la actividad física y la salud emocional.
  • Coordinación: Sara Ponce Márquez; olatz Albaina Bacaicoa; Irati Erreguerena Redondo; Joana Mora Amengual (hasta octubre 2015); Ane Fullaondo Zabala; Esteban de Manuel Keenoy.
  • Principal: Itziar Vergara (IP); Garbiñe Aizpuru; Elena Alustiza; Visitación de Castro; Miren Dorronsoro; Irene Ozcoidi; Amaia Perales.
  • Colaborador: Iñaki Intxausti; Iñaki Iturrioz; Mikel Jauregui Abasolo; Miren Bittori Lasa Goñi; Iciar Pérez Irazusta; Pedro Roa Baroja: Pilar Valenciano; Raúl Casales; María Aranzazu Uranga Fraiz.
  • OSI Bidasoa
  • OSI Tolosaldea
  • OSI Gipuzkoa