La atención integrada es un aspecto clave para la estrategia sanitaria vasca, en la que se lleva trabajando varios años. De hecho fue presentada como buena práctica en el 2013 y el 2016. Desde entonces el País Vasco ha continuado trabajando en esta dirección, de manera activa y comprometida, y la atención integrada ha continuado desarrollándose y evolucionando con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes y de los ciudadanos en el País Vasco, desarrollando intervenciones de prevención, fomentando el empoderamiento de los pacientes y desarrollando planes individualizados de los pacientes.
Esta estrategia ha creado un modelo de atención integral centrado en las personas y pacientes capaz de proporcionar la continuidad de la atención tanto en salud como a nivel social. Se han implementado nuevas estructuras, procesos y herramientas que han permitido satisfacer las necesidades de salud de los pacientes en el País Vasco, con un alto grado de eficacia, eficiencia y coordinación entre los profesionales de la salud y trabajadores sociales.
Los elementos clave son:
- La creación de las Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI)
- Integración de los sistemas de comunicación.
- Utilización de las herramientas de estratificación de riesgo y planes de cuidados basados en las necesidades de los pacientes complejos.
- Incorporación de nuevas figuras de enfermería
- Coordinación socio-sanitaria
- Empoderamiento del paciente y plan de autocuidados.
- Planes de intervención integrados dirigidos a diferentes grupos /población.
La transformación digital de Osakidetza apoya el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el servicio de salud, como un elemento clave para proporcionar un servicio de mejor calidad, más accesible y más seguro. Las TIC facilitan la integración de la asistencia sanitaria, la colaboración y coordinación entre profesionales y el empoderamiento de los ciudadanos.
Las principales herramientas digitales, 100% desplegadas son:
- Osarean, centro de llamadas de e-salud.
- Osabide Global, Historia Clínica Electrónica unificada, incluyendo un Gestor de Programas Integrales (GIP).
- Osanaia, atención de enfermería.
- Presbide, Prescripción electrónica.
- Carpeta de Salud, acceso de los ciudadanos a su información médica.
- Osabide Integra, acceso desde la asistencia social.
- La estratificación de riesgos.
- Apps de Osakidetza.
Es una estrategia proactiva para hacer que los espacios de vida sean más amigables con la edad. Promovida por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, busca mejorar la participación de los ciudadanos y de los sectores público, privado y social. Se basa en la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud que promueve el movimiento “Age-friendly” en pueblos, comunidades y ciudades. En Euskadi la iniciativa Euskadi Lagunkoia se despliega a nivel local por los ayuntamientos, asociaciones, organizaciones y ciudadanos, así como por otros departamentos del Gobierno Vasco.
Las prioridades del programa son:
- Consolidación, trabajo en red e intercambio de buenas prácticas;
- Evaluación del impacto;
- Participación entre los municipios;
- Promoción de entornos amigables en el ámbito de la salud.