• NOMBRE: EIP on AHA

  • NOMBRE COMPLETO: Asociación Europea para la Innovación en Envejecimiento Activo y Saludable (EIP on AHA en sus siglas en inglés, European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing)

  • PÁGINA WEB: www.ec.europa.eu

La Asociación se creó dentro del marco la “Estrategia Europa 2020” que junto a su iniciativa emblemática Unión por la Innovación (Innovation for Union), persigue hacer frente a los grandes retos de la sociedad como el Envejecimiento Activo y Saludable. Se trata de una de las primeras iniciativas llevado a cabo a nivel Europeo y Mundial en este ámbito.

La Asociación considera el “Envejecimiento activo y saludable”, como un proceso que ayuda a optimizar las oportunidades que ofrecen la salud, la participación y la seguridad social y sanitaria, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y un envejecimiento activo y saludable.

En consecuencia, la innovación en servicios y productos se convierte en un reto, apostando por el desarrollo y generación de conocimiento y la mejora en la integración de la oferta y la demanda. Se fundamenta en soluciones efectivas, coste-eficientes y basadas en la evidencia.

La Asociación está liderada por un Grupo Directivo formado por 30 de los más influyentes socios interesados ​​de Europa que abarcan tanto las partes de la demanda como de la oferta.

  • Aumentar en dos el número de años de vida saludable en la UE para el 2020. Para ello, la estrategia se basa en la “triple meta”:
  • Mejorar el estado de salud y calidad de vida de los ciudadanos europeos, con especial atención en las personas de edad avanzada;
  • Apoyar la sostenibilidad y la eficiencia de los sistemas de asistencia sanitaria y social a largo plazo;
  • Mejorar la competitividad de la industria de la UE a través de un mejor entorno empresarial que proporcione las bases para el crecimiento y la expansión en nuevos mercados.
  • Incrementar la participación de los usuarios en la Investigación, la Innovación y en su propio auto-cuidado.
  • Aumentar la comunicación y cooperación entre las diferentes partes del sector de la salud (entre niveles) y entre la asistencia sanitaria, social y otros servicios (entre sectores) que participan en la continuidad de cuidados.
  • Fomentar la prevención y promoción de la salud.
  • Disminuir la fragmentación de los sistemas de salud.
  • Reducir las barreras financieras para acceder a los servicios sociales y de salud adecuados.
  • Incrementar la interoperabilidad de las herramientas de información y comunicación.
  • Contribuir a generar una legislación flexible, adecuada, y adaptable a la situación actual.

El EIP on AHA está formado por regiones, organizaciones asistenciales, de pacientes, de cuidadores, academia, industria, que trabajan de forma colaborativa para lograr el objetivo principal de la asociación. Contribuyen mediante la aportación de experiencias y mejores prácticas, a través de un proceso iterativo y flexible, que sirven de inspiración y pueden generar sinergias. Se trata de recoger las experiencias  y evidencias aportadas por los socios y apoyar el diseño de políticas adecuadas con el fin de expandir soluciones innovadoras para el envejecimiento activo y saludable.

El EIP on AHA se basa en dos pilares principales:

  • Sitios de referencia (“Reference Sites”): Regiones, ciudades u organizaciones que implementan un enfoque integral e innovador en el desarrollo, adopción y escalado de prácticas innovadoras para un envejecimiento activo y saludable
  • Grupos de acción: grupos de socios que colaboran intercambiando información y soluciones, y buscando reunir conocimiento y recursos para alcanzar metas prácticas.

Además incluye tres iniciativas transversales, abiertas a la participación de todos los socios:

  • Blue Print para la transformación digital de la salud y atención
  • I2M, Innovavión al mercado
  • MAFEIP, herramienta de evaluación del impacto socio económico.

En el año 2011 la asociación definió su Plan Estratégico de Implementación que incluía áreas prioritarias (Prevención detección y diagnóstico precoz; Atención y cuidado; Envejecimiento activo y vida independiente; Acciones horizontales; y Visión y principios) de las que surgieron varios grupos de acción. Actualmente hay seis grupos de acción.

  • A1, Adherencia a la prescripción y a planes de atención
  • A2, Gestión sanitaria personalizada y prevención de caídas
  • A3, Promoción de la salud a lo largo de toda la vida y prevención de la fragilidad y las enfermedades relacionadas con la edad
  • B3, Atención integrada de enfermedades crónicas
  • C2, Desarrollo de soluciones interoperables de vida independiente
  • D4, Innovación para edificios, ciudades y entornos respetuosos con el medio ambiente

Cada grupo de acción tiene su Plan de acción. Los compromisos (“Committments”) son proyectos e iniciativas relacionadas con el desarrollo, promoción o implementación de soluciones innovadoras para el envejecimiento activo y saludable desplegadas en el sistema de salud de la región. Deben de estar basados en actividades existentes o pueden ser actividades que comiencen en un futuro próximo pero tienen que contribuir y alinearse con los objetivos y Planes de Acción definidos en los grupos de acción, así como con el Plan Estratégico de Implementación definido por el EIP on AHA. En el 2016, se abrió la última convocatoria para renovar y presentar “Commitments” implementadas en las regiones. El País Vasco presentó 28 en total (21 presentados por el Departamento de Salud), que fueron los siguientes:

* En negro se especifican los compromisos gestionados por Kronikgune.