• NOMBRE: SMARTCARE

  • NOMBRE COMPLETO: Wide deployment of integrated care services

  • CONVOCATORIA: ICT PSP-2012-6 Competitiveness and Innovation Programme (CIP)

  • DURACIÓN: Marzo 2013 – Febrero 2016

  • PÁGINA WEB: www.pilotsmartcare.eu

El proyecto tiene por objeto definir y pilotar un conjunto amplio de bloques de construcción de apoyo a los servicios de integración que luchan contra una variedad de amenazas a la vida independiente a las que comúnmente se enfrentan las personas mayores.

Estos incluyen componentes de interoperabilidad para permitir la cooperación en la asistencia social, sanitaria y la asistencia para la vida independiente y el apoyo de las organizaciones sanitarias y sociales de atención, de la familia y los cuidadores informales y el sector voluntario.

Definir unas líneas a seguir para conseguir sistemas de integración y la incorporación de las TIC en las mismas.

Dividido en paquetes de trabajo -36 meses de proyecto.

  • 1: Requerimientos y definición del caso práctico. ( 1 Mes – Mes 9)
  • 2: Servicios de los modelos de proceso ( Mes 3 – Mes 9)
  • 3: Integración de la infraestructura y especificación de los servicios. (Mes 1 – Mes 12)
  • 4: Implementación de los sistemas y test (Mes 5 – Mes 20)
  • 5: Preparación de la fase de pilotaje (Mes 5 – Mes 22)
  • 6: Intervención – Pilotaje primera ola (Mes 15 – Mes 30)
  • 7: Intervención – Pilotaje primera ola (Mes 23 – Mes 30)
  • 8: Evaluación (Mes 4 – Mes 30)
  • 9: Comunicación y diseminación ( 1 Mes – 36 Mes)

1. Validar el papel que los servicios y aplicaciones TIC pueden desempeñar en la atención integral (es decir, la integración de la salud, la asistencia social y el cuidado personal) para cualquier tipo de condiciones de vida, incluyendo temas tales como la demencia y la movilidad con la salud / deterioro.

2. Desbloquear nuevos servicios y cadenas de valor en el envejecimiento activo y saludable, incluyendo la participación de nuevos actores (tales como proveedores de sistemas de rembolso, aseguradoras, planificadores de desarrollo regional), que conduzcan a la implementación operativa de nuevas vías de atención y modelos organizativos para la atención integral.

  • FUNCIÓN DE KRONIKGUNE: Junto con Osakidetza coordina las actividades que realiza el Consejo de Regiones Comprometidas y contribuye en el Consejo de Regiones comprometidas aportando el conocimiento del País Vasco en relación a coordinación socio-sanitaria. El Consejo de Regiones comprometidas aporta información sobre sus prácticas actuales al resto de socios y Regiones Comprometidas, con el objetivo de enriquecer el desarrollo del proyecto, lo que en último término, facilitará que los resultados y conclusiones del proyecto sean aplicables en otras regiones de Europa.
  • FUNCIÓN DE OSAKIDETZA: Contribuye dentro del Consejo de Regiones comprometidas aportando su experiencia y el conocimiento de la región del País Vasco al desarrollo del proyecto y a la intervención de los pilotos.
  • Coordinación: Olatz Albaina Bacaicoa; Lucia Prieto Remón (hasta enero 2016); Irati Erreguerena Redondo; Joana Mora Amengual (hasta octubre 2015); Esteban de Manuel Keenoy.
  • Colaborador: Naiara Artaza; Lucía Iñigo; José Antonio de la Rica; Lourdes Zurbanobeaskoetxea.

Carinthia (AT), Baden Württemberg (DE), South Denmark (DK), Tallin (EE), Catalonia (ES), Aragon (ES), Basque Country (ES), Extremadura (ES), Murcia (ES), Valencia (ES), South Karelia (FI), Central Greece (GR), Attica (GR), Northwest Croatia (HR), Veneto (IT), Noord-Brabant (NL), Rotterdam (NL), Uppsala (SE), Amadora (PT), Serbia (SR), Northern Ireland (UK), Scotland (UK).