• NOMBRE: MASTERMIND

  • NOMBRE COMPLETO: MAnagement of mental health diSorders Through advancEd technology and seRvices – telehealth for the MIND.

  • CONVOCATORIA: CIP-ICT Policy Support Programme 2013-7

  • DURACIÓN: 01/03/2014 al 28/02/2017

Desarrollo e implementación de la terapia cognitivo conductual online para pacientes con depresión leve o moderada.

En el proyecto se diferencian dos áreas de trabajo: (1) desarrollo de una solución tecnológica, teniendo en cuenta las necesidades de interacción con el paciente, la integración en los sistemas de información corporativos y el contenido terapéutico; (2) intervención integrada sobre una población de 300 pacientes mayores de 18 años, diagnosticados de depresión y captados en centros atención primaria, salud mental y hospitales.

El objetivo principal es desplegar un programa de terapia cognitivo conductual online (TCC) dentro de una intervención integrada e identificar y analizar las barreras y factores de éxito clínicos y organizativos asociados a la misma en varias regiones europeas.

Dividido en paquetes de trabajo – 36 meses de proyecto.

  • 1: Coordinación del proyecto, gestión y control de calidad (Mes 1 – Mes 36)
  • 2: Diseminación y comunicación (Mes 1 – Mes 36)
  • 3: Evaluación del pilotaje y diseño de la implementación. (Mes 1 – Mes 36)
  • 4: Comité Asesor de usuarios (Mes 3 – Mes 35)
  • 5: Pilotaje de la terapia conductual online para el tratamiento de la depresión – Primera ola (Mes 1 – Mes 36)
  • 6: Pilotaje de la terapia cognitivo conductual online para el tratamiento de la depresión – Segunda ola (Mes 9 – Mes 36)
  • 7: Cuidado colaborativo por videoconferencia para el tratamiento de la depresión. (Mes 1 – Mes 36)
  • 8: Adaptación de la terapia cognitivo conductual online a nuevos contextos (Mes 2 – Mes 9)
  • 9: Relación con otras iniciativas de la UE y fuera de la UE.
  • Escalar los servicios de salud mental basados en TICs en aquellas regiones donde se ha pilotado con éxito.
  • Promover la adopción de los servicios de salud mental basados en TICs por primera vez en regiones.
  • Demostrar el coste-efectividad de los servicios, confirmando que los resultados clínicos son como mínimo equivalentes al cuidado tradicional y chequear su usabilidad.
  • Reducir las listas de espera en cuidados de salud mental.
  • Mejorar la equidad en el acceso entre pacientes de áreas urbanas y rurales.
  • Demostrar que los servicios son seguros para los pacientes y que no aumenta la incidencia de eventos adversos (por ej. suicidio).
  • Racionalizar la organización de los cuidados mentales.

Publicado el protocolo científico del proyecto. Para descargarte la publicación clica: mastermind-proyecto-investigacion-kronikgune-publicacion-protocolo-cientifico.

  • FUNCIÓN DE KRONIKGUNE: Es el líder del paquete 3, WP3, planificación del despliegue y evaluación. También lidera el paquete 8, WP8, la adaptación de los programas TCC online al contexto cultural local. El liderazgo de los paquetes de trabajo conllevan la coordinación de los socios involucrados, monitorización de los procesos a nivel europeo, comunicación con los coordinadores del proyecto, redacción de los informes y presentaciones a la Comisión europea. Kronikgune colabora con Osakidetza en el proceso de implementación de la intervención en el País Vasco, lo que significa que participa en la definición del protocolo de actuación, organización de la formación necesaria, coordinación de los equipos tecnológicos que desarrollan el programa TCC y monitorización de los resultados.
  • FUNCIÓN DE OSAKIDETZA: Es líder del paquete de trabajo 6, WP6 (Internet based guided cCBT for treatment of depression – 2nd wave). La intervención integrada se llevará a cabo sobre una población de 300 pacientes en el País Vasco y dará comienzo en septiembre del 2015. Osakidetza junto con Kronikgune han acordado con otros socios del proyecto, (Servicio Aragonés de la Salud, Badalona Serveis Assistencials y Conselleria de Sanidade de Galicia), desarrollar los contenidos clínicos terapéuticos del programa que estarán alojados en la aplicación online.
  • Coordinación: Jon Txarramendieta Suárez; Ane Fullaondo Zabala; Olatz Albaina Bacacicoa(hasta mayo 2016); Lucia Prieto Remón (hasta diciembre 2015); Irati Erreguerena Redondo; Joana Mora Amengual (hasta octubre 2015); Esteban de Manuel Keenoy.
  • Principal: Andrea Gabilondo (IP); Adriana García Alocén; Ana Mª González Pinto; Begoña Gutiérrez Ruiz; Joaquín Ponte Velón; Ander Retolaza Balsategui.
  • Evaluación: Jose Mª Quintana López; Pedro Guillermo Serrano Aguilar.
  • OSI Araba
  • OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces
  • OSI Barrualde Galdakao
  • OSI Uribe
  • OSI Donostialdea
  • Red de Salud Mental de Bizkaia
  • Red de Salud Mental de Gipuzkoa
  • Red de Salud Mental de Araba
  • Consejo Sanitario

Dinamarca, Reino Unido, Holanda, Italia, Bélgica, Noruega, Alemania, Turquía, Estonia, Groenlandia, España.