Biosistemak comparte su investigación en el blog de la Asociación Economía de Salud, tras ganar el Premio a la Mejor Comunicación Oral

Ania Gorostiza, Bioestadística del instituto, es la encargada de la redacción, después de haber sido galardonada por su presentación en el congreso organizado por AES el pasado junio, en Tenerife.

La Bioestadística de Biosistemak, Ania Gorostiza, ha sido invitada a compartir la investigación en el prestigioso blog de AES, Economía y Salud, después de ganar el Premio a la Mejor Comunicación Oral en las XLIII Jornadas de Economía de la Salud, celebradas en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) en junio, donde expuso los resultados del estudio sobre cómo mejorar la atención sanitaria a las pacientes con cáncer de mama utilizando herramientas innovadoras.

El artículo de Gorostiza, redactado junto a Maialen Otamendi, matemática en el Instituto de Investigación Biogipuzkoa, lleva por título «Basando la asistencia sanitaria en el valor: herramientas metodológicas para la clasificación de pacientes en arquetipos». En él, las autoras presentan una metodología nueva que tiene como objeto mejorar el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama. A partir del procesamiento de datos de más de 1.860 pacientes, se han identificado siete tipos diferentes de pacientes con cáncer de mama. Cogiendo como base la agrupación de pacientes en base a sus características han desarrollado una herramienta que clasifica automáticamente a las pacientes con nuevo diagnóstico en base a la valoración de su profesional de medicina lo que permite personalizar su tratamiento.

¿En qué consiste esta metodología?

Este estudio forma parte del proyecto europeo VOICE, que busca aplicar el modelo de Atención Sanitaria Basada en Valor (ASBV) en los tratamientos para el cáncer. Este modelo se centra en proporcionar el mejor tratamiento posible al menor coste, teniendo en cuenta lo que más importa a los pacientes: su salud y su experiencia durante el proceso. El proyecto se basa en tres principios clave:

  1. Medir los resultados de salud desde la perspectiva del paciente.
  2. Organizar el tratamiento en torno a las condiciones médicas de cada persona.
  3. Gestionar los costes por paciente para hacer la atención más eficiente.

Resultados y futuro de la investigación

Los resultados obtenidos han sido muy positivos y han impulsado al equipo del instituto a seguir avanzando en esta línea de investigación. De hecho, se está trabajando en la finalización de un artículo científico que ampliará los hallazgos de este estudio y se publicará a finales de este año.

Aunque el trabajo llevado a cabo por el equipo de Biosistemak se centra en el cáncer de mama, las autoras destacan que esta metodología podría aplicarse a otras enfermedades, mejorando la personalización y la eficiencia de los tratamientos que se ofrecen a las y los pacientes. De esta manera, Biosistemak continúa su compromiso con la investigación en salud y la mejora de la atención sanitaria basada en los resultados que realmente importan a las y los pacientes.

Puedes leer el artículo completo aquí.