Arranca el Proyecto EUCanScreen: Impulso a la Detección Temprana del Cáncer en Europa
Biosistemak ha participado en la reunión inicial de la Acción Conjunta Europea, que busca reforzar los sistemas de cribado oncológico.
La Acción Conjunta Europea EuCanScreen ha iniciado su andadura, con un encuentro inaugural que ha tenido lugar del 24 al 27 de septiembre de 2024 en la Universidad de Letonia (Riga). Este evento marca el comienzo de un ambicioso esfuerzo colaborativo destinado a fortalecer los sistemas de cribado del cáncer en Europa. En Riga se han reunido más de 200 participantes de socios de 30 países, con un total de 70 asistentes conectados en línea. Entre los presentes, destacaron 25 Estados Miembro de la UE, así como representantes de Islandia, Moldavia, Noruega y Ucrania.
El proyecto, que se extenderá hasta 2028, tiene como objetivo desarrollar un plan integral y duradero para reforzar la detección precoz del cáncer en el continente, cubriendo desde la optimización de los programas de cribado existentes hasta la integración de nuevas tecnologías digitales y modelos basados en la identificación de riesgos para desarrollar cáncer en un futuro. El proyecto abordará planes dirigidos a diferentes cánceres, tales como cáncer de mama, cérvix y colorrectal, incluyendo planes para introducir cribados también para cánceres de pulmón, próstata y gástrico, todos ellos recomendados por la UE.
Un Enfoque Colaborativo para Combatir el Cáncer
EuCanScreen surge de la necesidad urgente de desarrollar herramientas de detección y prevención efectivas del cáncer a nivel europeo, una de las principales causas de mortalidad en Europa. En este sentido el cribado temprano es una de las estrategias más útiles para reducir la carga.
Durante el primer encuentro del consorcio, se han organizado diversas reuniones, destacando los grupos de trabajo (Work packages, WP, sus siglas en inglés) dedicados a diferentes áreas, entre ellas la coordinación del proyecto, la difusión, la evaluación, la sostenibilidad y el seguimiento. Estos espacios han permitido el intercambio de conocimientos para identificar las mejores prácticas y explorar cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar los cribados.
Representación de Euskadi en EUCanScreen
Biosistemak, representado por Lola Verdoy Coordinadora de Proyectos e Itxaso Alayo Gestora del proyecto, han participado activamente en las primeras reuniones de trabajo. Acompañado por representantes de Osakidetza y del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, entidades que participarán activamente en el proyecto facilitando el pilotaje a nivel de Euskadi. Asimismo, Biosistemak colabora estrechamente con socios españoles, como el Institut Català d’Oncologia (ICO), la Fundación FISABIO, el Hospital del Mar Research Institute (IMIM) y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
El papel de Euskadi, de la mano de Biosistemak, es activo, ya que está implicado en grupos de trabajo cruciales, como la monitorización de programas de cribado, la mejora de la calidad y la integración de inteligencia artificial en los sistemas existentes. Además, colabora en la implementación de nuevos enfoques para realizar el cribado del cáncer de próstata, y en el desarrollo de enfoques basados en el riesgo y la evaluación de tecnologías sanitarias para optimizar los programas de cribado en el País Vasco.
EUCanScreen está alineado con los objetivos estratégicos del Plan de Salud del Gobierno Vasco 2030, que busca liderar una Euskadi más saludable, reducir las desigualdades en salud y promover la innovación para mejorar los resultados en salud.
Para más información entra en la web oficial.